Alan Turing nació el 23 de junio de 1912 en Londres, Inglaterra. Turing fue un matemático, lógico, criptógrafo y científico de computación. A los diez años de edad, Turing asistió a la prestigiosa escuela Sherborne. A los veintiún años, Turing se graduó de la Universidad de Cambridge con una licenciatura en matemáticas.
Después de graduarse, Turing trabajó en el Gobierno Code and Cypher School (GCCS) en Bletchley Park, Buckinghamshire, durante la Segunda Guerra Mundial. Allí, Turing y otros criptógrafos trabajaron en descifrar los códigos secretos nazis, lo que resultó vital para el esfuerzo de guerra aliado.
Después de la guerra, Turing se convirtió en profesor de matemáticas en la Universidad de Manchester, donde desarrolló el concepto de la máquina de Turing, un modelo teórico de computación que sirvió de base para el desarrollo de la computadora moderna.
En 1952, Turing fue arrestado y acusado de "indecencia" por su relación homosexual con un hombre. Turing fue condenado a la castración química como "tratamiento" para su "enfermedad". Dos años después, Turing se suicidó.
En 2013, el Reino Unido pidió perdón por la "trágica" muerte de Alan Turing. En 2014, Turing fue galardonado con la Orden del Imperio Británico, la máxima distinción civil del Reino Unido.
1. La máquina de Turing.
La máquina de Turing es un modelo abstracto de computación que fue propuesto por Alan Turing en 1936. Se trata de una máquina de estado finito que se puede usar para simular la computación de cualquier otra máquina. El modelo de la máquina de Turing es considerado uno de los pilares de la teoría de la computabilidad y ha sido de gran influencia en el desarrollo de la computación.
La máquina de Turing está compuesta por una cinta infinita dividida en celdas, cada una de las cuales puede contener un símbolo. La máquina tiene un cabezal de lectura/escritura que se desplaza sobre la cinta y puede leer y escribir símbolos en las celdas. La máquina también tiene una memoria interna que contiene un estado. El estado de la máquina determina cómo se comportará en cada paso de la computación.
Para realizar un cálculo, la máquina de Turing lee el símbolo en la celda actual, cambia su estado y escribe un símbolo en la celda. Luego, el cabezal se mueve a la celda siguiente y el proceso se repite. El cálculo se detiene cuando la máquina alcanza un estado final.
La máquina de Turing es un modelo de computación universal, lo que significa que puede simular la computación de cualquier otra máquina. Esto se debe a que el modelo es muy general y no está restringido por un conjunto fijo de instrucciones. En cambio, la máquina de Turing se puede programar para realizar cualquier cálculo que se pueda realizar mediante una secuencia finita de pasos.
2. El código Enigma.
El código Enigma fue un sistema de cifrado utilizado por el Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. El código se componía de una máquina de cifrado y un conjunto de reglas que se utilizaban para encriptar y desencriptar mensajes. El código Enigma fue uno de los sistemas de cifrado más seguros de la época, y fue muy difícil de descifrar. Sin embargo, el código fue finalmente descifrado por un equipo de criptógrafos británicos, lo que permitió a los Aliados leer los mensajes enemigos y tomar ventaja en la guerra.
3. La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto bélico global que duró de 1939 a 1945. El principal aliado fue la Unión Soviética, mientras que el Eje se formó principalmente por Alemania, Italia y Japón. La guerra implicó a la mayoría de las naciones del mundo, incluyendo a todas las grandes potencias, organizadas en dos alianzas militares opuestas: los Aliados y el Eje. Durante la guerra murieron más de 100 millones de personas, lo que la convirtió en la contienda más mortífera de la historia.
El inicio de la Segunda Guerra Mundial se remonta al 1 de septiembre de 1939, cuando Alemania, bajo el mando del dictador nazi Adolf Hitler, invadió Polonia. El ataque a Polonia fue el desencadenante de una serie de eventos que llevaron a la guerra total. En respuesta, Gran Bretaña e Francia, los dos principales enemigos de Alemania, declararon la guerra a Alemania el 3 de septiembre. Aunque Hitler esperaba que los Estados Unidos se mantuvieran al margen de la guerra, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt declaró la neutralidad de su país el 5 de septiembre.
La Segunda Guerra Mundial estuvo marcada por una serie de características que la diferenciaron de cualquier otro conflicto anterior. En primer lugar, fue una guerra total, en la que todos los recursos de las naciones en guerra fueron utilizados al máximo. En segundo lugar, fue una guerra de movimientos, en la que los ejércitos se movían rápidamente de un lugar a otro en busca de ventaja. En tercer lugar, fue una guerra de destrucción, en la que se utilizaron todos los medios disponibles para destruir a los enemigos. Y en cuarto lugar, fue una guerra de ideologías, en la que se luchó no solo por el control de territorios, sino también por la imposición de una ideología sobre otra.
4. El cambio que Alan Turing trajo a la computación.
Alan Turing fue un matemático, lógico y criptógrafo británico, considerado como el padre de la computación moderna. Nació el 23 de junio de 1912 en Londres, Inglaterra, y falleció el 7 de junio de 1954 en Wilmslow, Cheshire.
A lo largo de su vida, Turing realizó importantes aportes a la matemática, la lógica, la criptografía y la computación. En 1936, publicó un artículo titulado "On Computable Numbers, with an Application to the Entscheidungsproblem", en el que introdujo el concepto de máquina de Turing, un modelo abstracto de computación que se convirtió en el fundamento de la computación moderna.
En 1939, Turing se unió al grupo de criptógrafos del Gobierno británico que trabajaba en el proyecto Enigma, encargado de descifrar los códigos secretos nazis. Su trabajo fue fundamental para el éxito del proyecto y, en consecuencia, para la victoria de las Fuerzas Aliadas en la Segunda Guerra Mundial.
Después de la guerra, Turing se dedicó a la investigación en el campo de la inteligencia artificial. En 1950, publicó un artículo titulado "Computing Machinery and Intelligence", en el que introdujo el "Test de Turing", un método para determinar si una máquina es capaz de pensar de forma autónoma.
En 1952, Turing fue arrestado y acusado de "indecencia" por su relación homosexual. Se le ofreció la opción de enfrentar un juicio o someterse a un tratamiento de "castración química", que consistía en tomar hormonas para inhibir el deseo sexual. Turing eligió someterse al tratamiento y, como consecuencia, sufrió graves efectos secundarios.
El 7 de junio de 1954, Turing se suicidó ingiriendo cianuro. Tenía 41 años.
5. La influencia de Alan Turing en la actualidad.
Alan Turing es considerado uno de los padres de la computación y el cómputo en general. Su trabajo en el campo de la criptografía durante la Segunda Guerra Mundial fue crucial para el esfuerzo de guerra de los Aliados. Turing también hizo importantes aportes al campo de la inteligencia artificial, y su trabajo en este campo es la base de muchas de las investigaciones y aplicaciones de la inteligencia artificial que se llevan a cabo hoy en día.
La influencia de Alan Turing en la actualidad es evidente en muchos campos de la computación y la ciencia en general. En el campo de la criptografía, por ejemplo, el trabajo de Turing sobre cómo romper códigos cifrados ha sido de gran importancia para el desarrollo de muchos de los algoritmos y técnicas de criptografía que se utilizan hoy en día. En el campo de la inteligencia artificial, el trabajo de Turing sobre la creación de programas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana ha sido fundamental para el desarrollo de muchas de las aplicaciones de inteligencia artificial que se utilizan hoy en día, como los sistemas de reconocimiento de voz y de lenguaje natural.
Conclusión
Charles Babbage fue un matemático y científico británico que diseñó y construyó una máquina de cálculo automática, conocida como la Máquina Analytical Engine. Aunque la máquina no fue construida en su totalidad, Babbage es considerado el "padre de la computación" por sus contribuciones al campo.